ENSEÑANZAS BIBLICAS
  RECONOCER Y CONFESAR TODO A DIOS
 

RECONOCER Y CONFESAR TODO A DIOS

 

(Salmo 102:6)à“Soy semejante al pelicano del desierto; Soy como el búho de las soledades;”

 

A veces pensamos que Dios solo exige pero quiero que note que también nos entiende cuando nos hallamos en situaciones difíciles, y algo que me doy cuenta es que en gran porcentaje las mujeres son más persistentes en buscar de Dios, en cambio los hombres se aíslan, se ausentan de las iglesias, cuando nos enfrentamos a pruebas y no es nada raro que hayan hermanos que vivan una vida de pelícanos o de búhos.

 

Le digo esto porque en un momento dado dice la Biblia que David se sintió como el pelicano del desierto y como el búho de la soledad. Pues llegó a sentirse tan sólo y llego a aislarse, y hermanos es que a veces pensamos que nadie nos va a entender verdad.

Y tal vez pensamos y decimos: Es que si le cuento a fulano tal vez no me va a entender por eso mejor me aisló, y los casados dicen: y si preguntan por mi en la iglesia diles mujer que no puedo ir porque estoy trabajando y no tengo tiempo, o inventa cualquier cosa.

Pero en cambio las mujeres es diferente, usted puede ver que las mujeres no se aguantan, lloran, no se quedan calladas, tarde o temprano le sacan todo lo guardado a uno verdad. Y esto pasa porque la naturaleza misma del hombre es así.

 

El hombre tiende a encerrarse a aislarse y piensan que pueden salir solos de los problemas.

 

Le digo esto porque David dio muestras de sentimientos extraños, David pasó en cierta etapa de su vida una serie aflicciones léalo (Salmo 102: 2-3)à“No escondas de mí tu rostro en el día de mi angustia; Inclina a mí tu oído; Apresúrate a responderme el día que te invocaré. Porque mis días se han consumido como humo, Y mis huesos cual tizón están quemados.”

 

Y mire quiero que vea algo mi hermano, y es que uno cuando es niño sueña verdad con ser policía, doctor, astronauta, cuando uno crezca verdad.

Cuando se llega a los veinte uno dice aún tengo tiempo y las fuerzas para poder realizar un sueño, una profesión, pero cuando ya se es cuarentón, se piensa diferente se siente como que ya no hay tiempo para hacer algo como que las fuerzas ya no son las mismas. Este sentir tuvo David en el salmo que acabamos de leer.

 

Este tema es muy interesante, pues David llegó a un momento de su vida en que se percata que no ha hecho nada y que ya no hay tiempo, o que ya no hay la fuerza de cuando tenía veinte años y dice: me he esforzado y no he hecho nada todo ha sido en vano, no he alcanzado las ilusiones de niño, y no he alcanzado los propósitos de la juventud, por eso dice: mis días se han consumido como humo.

 

Y hermano, nos damos cuenta que hemos entrado en una edad en que vemos que la vida se nos va, en un abrir y cerrar de ojos, y vienen sentimientos de pelícano en donde uno se llega a sentir solo, y vienen sentimientos de frustración.

 

Por eso dice David en el verso seis: me siento solo, que nadie me entiende.

Es de este tema medio raro que quiero hablarle, de algo que muchos están experimentando, otros que quizás ya pasaron, y otros que muy pronto lo van a experimentar, por eso es importante este asunto.

 

Y le hablo de una crisis que el hombre la vive aunque sea muy espiritual, ahí esta el caso de David, él también lo vivió.

 

Es una crisis emocional tan grave que hace que el hombre se aislé,  es una crisis tan fuerte que algunos hermanos en vez de estar en las iglesias están en el mundo bebiendo.

Que en vez de buscar en Dios un aliciente una palabra que les de fortaleza, se sienten frustrados decepcionados de la vida misma porque no han alcanzado los sueños deseados. Y sabe que es lo peor que son la cabeza del hogar, y vemos a este padre de familia lleno de sentimientos que le agobian en todo su interior, entonces le quiero llevar a enfrentar esta realidad.

 

Descubrí esto porque cuando uno platica con hermanos cosas que uno vive y pasa, me encontré con la agradable sorpresa que ellos también estaban pasando por situaciones similares, por eso me atrevo a decir que hay en la iglesia muchos búhos y pelicanos.

Que no pueden salir del desierto, y están ahí cantando, alabando y diciendo entre dientes: Sí supiera el pastor cada uno de mis conflictos.

 

Ahora le voy a hablar de las cosas que pasa:

 

La Biblia nos dice que Dios hace una pregunta léalo (Génesis 3:9)à“Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estas tú?”

Fíjese usted viene Dios y le hace la pregunta, ahora cuantos creemos que el Señor todo lo sabe; Entonces porque le preguntó ¿Dónde estas tú? Si Dios todo lo sabe verdad, como que suena medio raro, mire parecido a cuando el Señor le dice a los ciegos ¿Qué quieren que haga por ustedes? Si los ciegos hubieran sido latinos le hubieran  respondido: Como que quieres acaso no nos ves.

Lo que quiero que note es por que Dios pregunta lo obvio.

 

Vea con migo que las escrituras declaran que el hombre no fue engañado (1Timoteo 2:14)à“y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión.”

Entonces la mujer fue la engañada verdad, pero cuando el hombre falla ó fracasa esto es cuando se da cuenta del error que había cometido, sabe usted que fue lo que hizo el hombre, pues se volvió pelicano se escondió se aparto, se aisló, no ha visto usted lo mismo en nuestras congregaciones que hay hermanos que ya no vienen a los cultos, pues están aislados, eso lo viví yo y ahora entiendo que fue con el propósito que escribiera esto que me paso.

Y uno se encierra, y se siente vergüenza regresar a la iglesia,  pero hay también de los otros que se ponen la mascara de la hipocresía y usted los puede ver ahí glorificando y alabando a  Dios como si nada.

 

Tratemos de entender esta situación, ¿por que preguntaría Dios? si el todo lo sabe, y lo que veo aquí es que hay una lección espiritual, que yo quiero que por favor usted la tome en su corazón y la practique mi hermano.

 

Mire lo que Dios quería es que el hombre reconociera donde estaba, y no que le dijera donde esta, trate de entenderme.

 

Le pongo un ejemplo: Cuando Dios saca a Israel de Egipto y los lleva a Canaán, y los pasa por el desierto verdad ¿para que? los pasa por el desierto ¿para probar que? Pues para probar lo que hay en el corazón de ellos verdad.

Y mire usted acaso tiene Dios necesidad de probar lo que hay en el corazón, o lo conoce, umm.

 

Cuantos nos atrevemos a decir que Dios conoce nuestros corazones, pero porque lo prueba. No dice acaso el Señor que el intento del pensamiento y el corazón del hombre son inclinados al mal.

No le parece absurdo que si yo ya se para que lo pruebo.

 

Aquí esta la clave: Lo que pasa es que Dios no se esta probando para él, sino mas bien dice. Probaré lo que hay en tu corazón, en otras palabras: que tú mismo te des cuenta lo que hay dentro de ti mismo, porque si tú no te das cuenta de lo que hay dentro de ti mismo, yo no puedo actuar para poder ayudarte.

 

Por eso le dijo: ¿Dónde esta tú? Le estaba diciendo reconoce la condición donde estas, por favor dime, háblame porque necesito tu confesión para poder ayudarte.

 

Dios le dijo: necesito que reconozcas, y por favor yo quiero que usted observe que lo primero que Dios le pide al hombre cuando falla es que reconozca donde esta.

 

Que por un momento el hombre salga de su encierro emocional, ahora déjeme preguntarle: ¿Le ha contado a Dios o algún hermano sus conflictos? Le ha dicho a alguien sus deseos o pensamientos, porque déjeme recordarle que nuestra naturaleza misma tiende a aislarse a encerrarse como el pelicano del desierto y como el búho de la soledad.

 

Lo cierto es que cuesta confesar, pues no es fácil reconocer y confesar una falta ó un pecado cometido.

 

Pues a los hombres nos es difícil reconocer y confesar donde estamos, pues a las mujeres no. La naturaleza de la mujer es diferente.

Y esa es una arma que tiene Satanás para poder destruirnos mi amado hermano.

 

Por eso Dios le dice al hombre háblame, confiésame tu condición, pues no te voy a condenar pues al contrario te quiero cubrir, te quiero ayudar.

 

Hermano si Dios nos amó estando muertos en deleites y pecados, pues cuanto más no le amará ahora que es lavado con la sangre de Jesucristo.

 

Pero aquí hay un principio espiritual y quiero que usted lea (Deuteronomio 4:39)à“Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro.”

 

Aprender y reflexionar, y algo muy común es que los padres de familia se den cuenta en que se han excedido en autoridad para con sus hijos.

Ahora lea (Jeremías 2:19)à“Tú maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán; sabe, pues, y ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor en ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos.”

Es muy malo y amargo dejar al Señor. Por eso cuando hay problemas acerquémonos mas a Dios.

 

Bien enfoquémonos ahora en este primer principio que quiero que usted lo entienda y lo analice.

 

Como hombres somos llamados a reconocer y reflexionar, pues cuando reconocemos, es decir cuando nos hacemos ese auto examen de conciencia, y reconocemos que como cabeza del hogar tenemos nuestras cosas o nuestra manera de vivir de acuerdo a como nosotros mismos las hemos formado.

Aprender a reconocer que si mi mujer anda media traumada es porque yo mismo la he traumado; reconocer que he tenido un mal carácter con mis hijos, y que me doy cuenta que me tienen miedo.

Ese es el objetivo reconocer y hablar, confesar y no ser como el pelicano del desierto ó como el búho de la soledad.

 

Decir, confesar cosas como: estoy aburrido, me siento sólo, nadie me entiende, me aburre ir a la iglesia, ya no le aguanto a mi mujer, quisiera irme de la casa, quisiera no tener tanta responsabilidad.

Estas son frases que tienen muchos padres de familia en sus corazones  mi hermano.

 

Y le digo todo esto porque hay un versículo donde me doy cuenta que muchos están viviendo una serie de conflictos y problemas en donde necesitamos que alguien nos consuele, léalo (2 Corintios 1:3)à“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación.”

Repítalo: Padre de misericordias y Dios de toda consolación.

 

Y claro hay muchos jóvenes que no le atinan a esto, pero trate de entenderlo bien, pues es muy bonito casarse enamorado y ofrecerse amor eterno, pero que sucede cuando pasa 15 ó 20 años, y las esposas se ponen gorditas, y roncan cuando duermen, y de pronto usted se da cuenta que le cae mal su mujer, y no se lo dice porque le suena verdad.

Ahí llega la esposa a abrasarle y le molesta, y ya no le agarra la mano como antes, ya no le lleva una rosa, y lo que es peor que cuando usted va a la iglesia ya no mira a su esposa sino a las jovencitas, verdad o estos mintiendo.

Entonces es ahí donde empieza uno a encerrarse y hacerse como el pelicano del desierto, ó como el búho de la soledad.

 

Y se empieza a vivir conflictos que uno mismo no los entiende, por eso dice aquí la Biblia que Dios es Dios de toda consolación. Y (2Corintios 1:4)à“el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.”

 

Y por este versículo me atrevo a decir que los pastores son los conejillos de indias de las congregaciones. Por ejemplo si Dios ve que la congregación esta pasando dificultades de escasez, entonces pone al pastor en escasez, porque cuando el pastor experimenta escasez consuela a la iglesia y así en la enfermedad, etc.

 

Lo importante es reconocer nuestra posición, y confesar nuestros problemas, porque cuál fue el problema del hombre si este no fue engañado, fue que se sometió a la voz de la mujer y no a la voz de Dios.

 

Y hay hogares donde el padre de familia le va delegando funciones a la esposa  y este padre se convierte en pelicano, pues se esta aislando, porque no quiere responsabilidades.

 

Y no solo padres de familia sino también pastores que están entre los cuarenta años, que se sienten solos, desanimados, con ganas de dejar toda responsabilidad, le digo esto porque es la etapa que vivió David mi hermano por eso lo se, es que hay sentimientos encontrados ver el pasado y mirar que los días se fueron como humo, y viene urgencia de hacer algo porque ya no hay tiempo porque se siente que la vida se nos va.

 

Entonces esto quiero que entienda que si seguimos encerrados sino reconocemos y confesamos nos fregamos mi hermano.

Sino le llevo a que lea lo que David dijo: que el Señor ama la verdad en lo íntimo

 

Ahora vea usted que Dios le hace otra pregunta al hombre léalo: (Génesis 3:11)à“Y Dios le dijo: ¿quién te enseño que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?”

Sabía Dios o no lo sabía, entonces porque le pregunta.

 

Lo que pasa es muy sencillo, y es que si usted ora y le dice a Dios: Señor tu conoces mis pecados, el Señor le dice cuales,  confiésalos, enuméralos dímelos, cuéntamelos, habla.

Sino lea (Génesis 3:12)à“Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí”

Vea usted le echo la culpa a Dios, Le dijo Señor es tu culpa si tan bien que yo estaba solo, por eso no es raro ver a los esposos culpando a las mujeres de algo.

 

Que le dijo Adán: es tu culpa Señor, pues la mujer que tú me diste por compañera me dio y yo comí.

 

Lo que yo quiero que usted note es que Adán empezó a hablar mi hermano, empezó a confesar, a decir lo que verdaderamente sentía.

Pues ese es el error nuestro que no decimos lo que sentimos y nos callamos y es ahí donde nos aislamos como le pelicano del desierto, y así no se puede alcanzar auxilio inmediato de Dios, por eso hay oraciones que Dios no las escucha porque no se las pide bien.

 

Porque cuando el hombre reconoce y confiesa observe usted que es lo que hizo Dios con el hombre, lo cubrió verdad lo auxilio.

 

Entiende ahora usted cual es el accionar de Dios, es el de llevarnos al reconocimiento y a la confesión para así poder ayudarnos en nuestros conflictos.

 

Porque déjeme decirle algo no existe ninguno que no se equivoque, ni uno, el único según la Biblia que no ha pecado es nuestro bendito Señor Jesucristo.

 

Puesto que nosotros cometemos errores y cuando estamos en el camino cristiano nos enfrentamos a más dificultades y a pesar que he escuchado decir: desde que conocí a Cristo soy el hombre más feliz.

Pero yo quiero ver a esa persona en la soledad, que tipo de vida en realidad lleva, no será que le cae mal el trabajo, la familia, la iglesia, se siente cansado pero no lo habla y  se convierte en pelicano y búho.

 

Entonces ahí aparecen conflictos y le voy hablar de unos conflictos que son muy comunes en el hombre, ya que el deseo de Dios es que los confiese para ser salvo, por eso no se calle y cuéntele a un hermano ó a su pastor para que le ayuden en oración.

Ya que con el corazón se cree más con la boca se confiesa.

La solución llega cuando comenzamos a hablar.

 

Una crisis dura la cual no tuve la oportunidad de vivirla y por algo será lo digo en Cristo Jesús es la de los jóvenes cristianos, temerosos de Dios pero tienen una serie de conflictos luchando con la carne por cosas que ven en el mundo, jóvenes de 17, 18 años en toda su potencia sexual y miran a las jovencitas y de pronto la debilidad llega, y perdóneme es duro, créamelo, porque el llegar viejo o casado al evangelio es fácil mi hermano, ahí no se tiene estos conflictos.

Es duro ver al joven reprender espíritu de fornicación, de pornografía, y de pronto en la noche se siente condenado, acusado, y el joven vive luchas terribles, en el casado seria el colmo vivir este tipo de situaciones.

Por eso hable con sus hijos ayúdelos a orar,  porque no crea que son angelitos, porque los jóvenes de hoy en día lo saben todo. Por eso los cultos de los sábados dirigidos a los jóvenes son muy importantes.

A los 12 años los jóvenes quieren enseñarle a uno.

 

Lo que yo quiero que vea es que hay conflictos reales que tenemos que tratarlos, que tenemos que tratar de resolverlos porque son problemas de aquí abajo y es donde estamos por ahora, y quiero encontrar las soluciones a todo esto.

 

Le quiero hacer ver unos conflictos que las escrituras nos dice que los hombres experimentaron:

 

El primer conflicto lo veo en (Génesis 4:9)à“Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?”

Y esto se da porque Dios no miró con agrado a Caín y a su ofrenda léalo versículo cinco.

Por esto Caín se enojo mucho, y ese es el primer conflicto que los hombres vivimos, que es el ENOJO.

 

Ahora mi hermano pongámonos sinceros, verdad que en la casa no somos como en la iglesia, porque déjeme preguntarle ¿Cuántos hay que son enojones en la casa? Yo lo era hasta antes de aprender este tema, ahora soy muy tranquilo y comprensivo gracias a Dios. De pronto usted siente que su carácter es muy volátil, muy variable, que todo le enoja, la bulla en la casa, los deberes de los chicos, que la cuenta de la luz salio muy cara, y le echa la culpa a la mujer a los hijos, y mas aún si estos le piden dinero y usted responde todo bravo: que no ves que no tengo el trabajo esta malo, y se encuentra todo enojado.

 

Pues bien ahora déjeme decirle lo que dice la Biblia (Job 5:2) “Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envidia.”

Ah le pregunto ¿se ha enojado tanto? Ejemplo: cuando le hace dar iras un hijo y llega al punto de desquitarse con algo, rompe alguna cosa, ó lo que es peor le pega a su hijo y le habla palabras groseras.

Porque déjeme preguntar algo: ¿Será que hay hombres de Dios enojones? SI lo hay no ha visto a los jóvenes cristianos de 14, 15, 16 años con un carácter que nadie los entiende, muy variables, y eso sucede porque están pasando de ser niños para ser jóvenes, y están todas las hormonas alteradas, lo mismo sucede con los cuarentones, están dejando de ser jóvenes para ser adultos, y se hallan todo alterados con sentimientos de enojo, ira que le cae mal todo, verdad.

 

Pues bien como lo leyó Caín tuvo enojo, y como usted lo puede ver esto dio origen a la violencia.

Por eso debemos decir: Padre líbrame del enojo y de la violencia, porque cuantos de nosotros en un rato de enojo hemos maltratado a nuestros hijos, a nuestras esposas, ah verdad que si; y son situaciones que el hombre cristiano las vive y uno se pregunta cual es la solución a esto.

Y le hago notar que son tres situaciones que le afectaron a Caín y que son: Enojo, tristeza y violencia.

 

Cuidado con la tristeza, porque cuando esto afecta trae consigo depresión, y muchos en su afán de salir de esa situación cometen cosas terribles (alcohol, droga, suicidio).

Pero nosotros como hermanos debemos ser entendidos, por eso le quiero hacer ver que Dios ama la verdad en lo íntimo.

 

Ahora veamos otro aspecto que afecta lea por favor (Génesis 4:19)à“Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra Zila.”

Recuerde usted que Dios dijo. Dejaras a tu padre y a tu madre y te unirás a tu mujer; pero hermano este Lamec dijo: se unirá a sus mujeres, eso es adulterio, y aquí es donde voy a entrar en un tema caliente.

Porque cuantos de nosotros queremos a veces imitar a Lamec, no nos basta una mujer, yo he escuchado decir a muchos: dichoso Salomón.

Acaso no son las mujeres nuestro mayor problema, porque a quién de los hombres no le gustan las mujeres.

 

Y es que este Lamec no entendió el plan de Dios, pues tomó dos mujeres para sí, era bígamo, pero aquí veo algo interesante pues entendí el significado de los dos nombres:

 

Ada.- quiere decir ornamento, objeto que se luce, un adorno algo decorativo, y quiero que entienda esto, de pronto en la mente de Lamec comenzó a ver que la mujer era un ornamento esto es algo que se debía lucir, recuerde que Dios no le dio a Adán su mujer para que la luciera, pero en esta mente perversa de Lamec era un objeto que se tenía que lucir, y es por eso que hoy en día se exige buena figura, porque déjeme decirle algo cuantos hombres hay que reniegan de sus mujeres le dicen: estas vieja, estas gorda, y no entienden que ya han vivido y los años pasan. Pero hay las vemos a las pobres tratando de mantenerse, usando un sin número de cosas que hay hoy en día en el mercado, fajas reductoras, dietas, etc.

Y esto es porque en la mente del hombre la mujer tiene que ser un ornamento, algo que se debe lucir, y cuando ya se ponen viejitas, gorditas ya no la quieren porque el ornamento ya no se puede lucir.

 

Ahora entiende usted porque se ve viejos con jovencitas, de 18, 20 años; ahí todo abrazados por las calles luciendo el ornamento, y es que tienen la mentalidad de Lamec.

 

Y nuestras esposas no son un ornamento recuerde usted que Dios le dijo a Israel (Malaquias 2:15)à“¿No hizo él uno, habiendo en él abundancia de espíritu? ¿Y por qué uno? Porque buscaba una descendencia para Dios. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales para con la mujer de vuestra juventud.”

Le cuento un esposo le dijo a su mujer después de 25 años de casados: tienes cuerpo de coca-cola,  pero en funda, y eso no me importa porque te quiero y soy feliz.

 

Hermano si usted ha visto a su mujer como un ornamento pídale perdón al Señor pues no lo sabíamos verdad, hemos tenido esta mentalidad de Lamec sin saberlo, pero ahora veamos el significado del segundo nombre no crea que ya se salvo.

 

Zila.- Significa sombra, y donde va la sombra en el piso atrás de uno, cuantas veces usted le ha dicho a su mujer: Tú no sirves para nada.

 

Entiende ahora porque en el mundo los hombres cambian de mujeres, y por que las maltratan y es porque tienen la mentalidad de Lamec.

 

Pregunto cuantas mujeres estarán frustradas por sus esposos, en el piso, pues ahora cambie esa actitud que no agrada a Dios, levántela del piso, déle el puesto que se merece como madre de sus hijos.

 

Sigamos los pasos del Señor, pues él como cabeza nos ha tomado para sentarnos en lugares celestiales, él no quiere Zilas, por eso reconozca y renuncie ahora mismo esa mentalidad de Lamec.

 

El mundo tiene esta mentalidad de Lamec mas nosotros debemos de reprender este espíritu; por eso confiese con su boca y diga: Mi esposa no es Ada, ni Zila. Todo lo contrario es Sara.

 

Pues bien ahora vamos a entrar a la medicina de estos dos aspectos: Violencia y mujeres.

Estas dos situaciones fueron las que afectaron a David, por eso él nos dice que se sintió como el búho de la soledad y como el pelicano del desierto.

 

La historia sabemos como David mata a Urías verdad; Como le quita la mujer. Y vemos ahí como llega Natan y le habla.

Pregunto: ¿David mató si o no? ¿David adultero si o no? Pues bien, ahora la Biblia dice:

(Levítico 20:10)à“Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.”

Usted ve que la ley condenaba a muerte al adúltero verdad; ahora lea:

(Levítico 24:17)à“Asimismo el hombre que hiere de muerte a cualquiera persona, que sufra la muerte.

Hermano amado cuales fueron los pecados de David, pues pecados de muerte verdad. Ahora David estaba bajo la ley y lo que hizo eran pecados que la ley decía muerte si ó no.

 

Pero ahora lea esto, pues llega Natán y le dice: (2Samuel 12:13)à“Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.”

Por eso vemos que David es un ejemplo para nosotros, porque David no vivió un periodo bajo la ley. Y lea esto por favor: La restauración del tabernáculo de David no es solo danza, alabanza, la restauración del tabernáculo de David es también la restauración de la misericordia de Dios sobre los que hemos cometido pecado de muerte.

 

Yo no se si esto a usted le da gozo, pero a mí si; pues la ley mataba a David, pero Natán le dice no morirás, pero note que si hay consecuencias.

 

Ahora mire usted que David fue llevado a la solución del problema, para dejar de ser pelicano del desierto y búho de la soledad. Y esa solución esta en el salmo 51, léalo:

Que fue lo que hizo David, pues reconoció y confeso, pues habló la verdad en lo intimo.

(Salmo 51:6)à“He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría.”

Ahora si usted lee este salmo David fue conducido por Dios al reconocimiento.

 

Y quizás Dios nos esta conduciendo al reconocimiento para que confesemos, y así nos pueda ayudar.

Todo lo que le quiero decir hoy es que sí no reconocemos y confesamos, sí no hablamos, pues seguiremos siendo pelícanos y búhos.

 

Por favor hable confiese todo al Señor no se guarde sus problemas, ó conflictos, no calle, es muy triste aislarse, pues cuando habla uno se siete aliviado verdad, y lo bueno es que tiene alguien que si le entiende es Dios mi hermano, Dios le entiende cuando usted habla la verdad en lo intimo.

 
  Hoy habia 19 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis